lunes, 1 de octubre de 2012

FUNCIONAMIENTO DE INTERNET


Funcionamiento de internet.

Internet se desarrolla en gracias a las investigaciones financiadas del Departamento de Defensa de EEUU hacía 1960 pero solo era para uso militar. Más tarde nació la primera red de internet llamada ARPANET, que fue evolucionando hasta que llegan a dividir una parte militar y otra civil. La popularización de Internet se produce en 1990 pero en España no llega hacia 1995.

Para disponer de señal de internet nosotros tenemos que tener un router que suele estar en casas y en pequeñas oficinas un router ADSL. Este router  va conectado a una línea telefónica. Los router utilizan las líneas telefónicas clásicas para suministrar una conexión de alta velocidad.

Además los routers  normalmente suelen tener una conexión inalámbrica o también llamada wifi que permite conectar un ordenador o varios sin necesidad de cables.

El router por la parte de atrás dispone de 5 huecos: los 4 de la izquierda es para conectar los ordenadores a internet  a través de cables y el otro de la derecha sirve para conectar el router a la línea telefónica. Para que los ordenadores se puedan conectar mediante la señal wifi necesitan un adaptador wifi que puede ser interno o externo.

También a través del router se pueden conectar teléfonos móviles, tabletas, videoconsolas, etc.
Para poder conectarnos a internet tenemos que hacerlo a través de una empresa que nos vende servicio de conexión a internet. Esta empresa de denomina ISP (proveedor de acceso a internet). Los ISP suelen ser empresas de telecomunicaciones. Nuestro ISP tiene una central que tiene cerca de nuestra casa una central de telefónica donde hay otro router mucho más grande y potente que el nuestro llamado router industrial.

Este router es un ordenador especializado en gestionar el tráfico de datos entres las redes que confluyen por él.

La parte más importante de internet es la infraestructura de internet debido a que está formada por una red de routers industriales repartidos por todo el mundo. Estos routers normalmente están unidos entre sí mediante cables de fibra óptica.

Además de los ordenadores clientes que son los nuestros también se conectan otros tipos de ordenadores llamados servidores. Estos son ordenadores que dan un servicio a los clientes como páginas web, etc. Los servidores normalmente se encuentran en empresas especializadas que son los llamados proveedores de hosting.

Cuando un ordenador cliente envía la información que desea ver a un servidor, envía la solicitud al router de su central. El router lee la información enviada por el cliente y la reenvía hacia otro router que está en la dirección adecuada. La información enviada puede atravesar de 10  a 50 routers antes de volver al ordenador cliente. El camino de vuelta de la información no tiene porque ser el mismo ya que depende del tráfico que haya en la red en ese momento.

También todos los ordenadores conectados a internet tienen un número que los identifica que se llama IP (protocolo de internet). La IP sirve para identificar en qué red y en qué salida de un router se encuentra un ordenador. La IP además está compuesta por cuatro números separados por puntos.

Además existen unos ordenadores que tienen una base de datos especializadas sonde guardan todas las direcciones IP son los llamados DNS o servidores de nombres de dominio y las direcciones de internet se le llama URL.

También es que internet se rige por un protocolo TCP/IP este protocolo esta en todos los ordenadores conectados a internet. En internet la información no se envía de forma continua sino que se envían a través de paquetes que llegan por separado y por distinto camino hasta llegar al ordenador. Si unos de los paquetes no se ha llegado bien tienen que volver a llegar otra vez todos al ordenador cliente. El ordenador una vez que recibe los paquetes los coloca hasta que está bien colocados todos los paquetes.

Además internet es la unión de muchas redes repartidas a lo largo del mundo. En algunos puntos del planeta hay puntos neutros o puntos de acceso a la red. Las diferentes ISP se conectan a estos puntos e intercambian el tráfico de datos entre sus redes.

El conjunto de routers y redes que se conectan recibe el nombre de backbone de internet que llega a unir incluso a dos países diferentes o incluso continentes. A veces son cables submarinos situados en el lecho del mar.

 

1 comentario:

  1. Está bien el comentario sobre mecanografía. Para mejorar: utiliza algún sinónimo en la redacción, para que no resulte repetitivo el texto. Corrige alguna falta de ortografía: 'van introduciendo mas letras'.

    Intenta convertir la imagen en vínculo y así no hace falta la URL que has puesto abajo.

    LENGUAS:

    ¿Dónde está la falta de ortografía?

    'los profesores nativos que han pasado por el, etc.'

    Tienes pequeños errores en la expresión. Por ejemplo:
    'le ha gustado mucho la actuación a unos grandes números de alumnos. '

    Lee tus textos con calma una vez terminados, quizá el día siguiente, para mejorar la expresión.

    INTERNET:

    Pequeños errores de expresión:

    'tenemos que tener un router que suele estar en casas y en pequeñas oficinas un router ADSL.'

    'los 4 de la izquierda es'

    'También es que internet se rige por un protocolo TCP/IP este protocolo esta'

    Releelo todo, que hay más errores.

    La información está bien elaborada. Tu nota es 8.


    ResponderEliminar